Apasionada por la literatura. Profesional de la escritura

Escribir es una tarea solitaria y compleja. Con la creatividad no es suficiente, requiere de técnica. Por eso, te ofrezco diferentes espacios y propuestas para que puedas descubrir tu propio estilo literario.

Testimonios de los alumnos del taller:

“Cintia, la agradecida soy yo por haberme brindado la oportunidad de ser partícipe de este taller. Tus sugerencias y puntos de vista ayudan a mejorar mucho…”, Jacqueline M. (CABA)

“Gracias a vos por todo lo que nos enseñás y compartís con tanta generosidad”, Verónica G. (Mendoza)

“Gracias por ayudarnos a transitar este camino, evolucionar es la consigna”, Marita C. (Necochea)

Publicaciones literarias

Participé de cuatro antologías literarias, dirigidas por el escritor Diego Paszkowski y editadas a través del sello Clásica y Moderna:

  • El Campeón en “Letras y Deportes” (2016)
  • La Casona Molyneux en “En letras y sabores” (2014)
  • Candombe y lágrimas en “Letras y músicas” (2012)
  • Me acuerdo de todo en “Jóvenes Narradores” (2010)

Mi primera novela, El Perro fiel, fue publicada en 2016 en Barcelona por Ediciones Oblicuas.

¿Necesitás acompañamiento profesional para escribir tu obra literaria?

Hablemos de un plan personalizado para que puedas llevar adelante tu proyecto literario de manera profesional.

Soy Cintia Lepere, escritora

Nací el 29 de enero de 1982 en la ciudad de Necochea (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
En 1999 obtuve el Tercer Premio en el certamen “El Niño, el joven y los Derechos humanos” por mi trabajo Argentina sálvanos de la ignorancia, mientras que en la edición correspondiente al año 2000 del mismo concurso, fui galardonada con una Mención de Honor por el cuento Historia de uno que quiso volar.
Participé de cuatro antologías literarias, dirigidas por el escritor Diego Paszkowski y editadas a través del sello Clásica y Moderna con auspicio de Editorial Sudamericana: El Campeón en “Letras y Deportes” (2016), La Casona Molyneux en “Letras y sabores” (2014), Candombe y lágrimas en “Letras y músicas” (2012) y Me acuerdo de todo en “Jóvenes Narradores” (2010).

Formé parte de los ciclos de lectura: “Letras y músicas”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y coordinado por Diego Paszkowski (2013) y “Traspapelados” en La Casa del Bicentenario (2013). También fui invitada, en calidad de escritora, a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (abril, 2015), donde leí uno de mis cuentos, 23473, en el stand del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2016 publiqué mi primera novela, El Perro fiel, en Barcelona a través del sello Ediciones Oblicuas, tras ser seleccionada en el marco de un certamen organizado por la editorial.

Cursé mis estudios en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea (Buenos Aires, Argentina), donde obtuve el título de Redactora especializada en textos literarios.
Trabajé 12 años en Artear, eltrece, en redacción y edición de contenidos para medios digitales. Luego de una exitosa carrera como estratega de Marketing, coordino mi propio taller de escritura creativa, Letras que evolucionan, ofrezco seminarios y servicios personalizados.